lunes, 15 de octubre de 2012

Historia Antigua

 
 
  Unos 50.000 años AC

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50000-40000 “Homo Sapiens”.-Cro-Magnon.-Chancelade.-Grimaldi.-Periodo auriñaciense.
40000-30000 Utensilios de sílex, asta de reno.-hueso y marfil.-Escultura primitiva.-Periodo solutrense.
30000-20000 Especialización de la caza.- Época fría.-Perfeccionamiento en la indumentaria.- Periodo magdaleniense.
20000-10000 Totemismo y zoolatría.-Jerarquía familiar y patriarcal.- Pintura rupestre y artesanía instrumental.- Mesolítico.
10000-6000 Primeras sociedades estabilizadas.-Mejoramiento del nivel de vida humana.-Neolítico.
6000-4000 Primeras industrias del metal.- Pueblos ganaderos en África.
4000-3000 Cultura sumeria primitiva.-Cultura de Susa (meseta de Irán); emigraciones arias.
3000 Comienzos de la civilización cretense, I época minoica.- Colonización de la región troyana.
3100 Ciudades sumerias.- Unificación del Alto y Bajo Egipto.
3000 Desarrollo de la ganadería en la Europa occidental.
2900-2750 Culturas elamitas.-Primeras dinastías faraónicas en Egipto.-Civilizaciones de Zhob, Queta, Kuli y Amrinal, en la India.
2750 Primeras culturas del Indo.- Civilización de Lagash (Mesopotamia).
2650-2600 Egipto: III dinastía; pirámides escalonadas.
2600-2400 Egipto: IV dinastía; grandes pirámides de Gizeh.-Culturas minoica y de las islas Cícladas (Grecia).- Dinastías reales de Lagash.- Primera dinastía de Ur,. Culturas de Mohenjo Daro y Harapa (India)
2500-2300 Primeras construcciones urbanas en Troya.
2480-2350 Egipto: V dinastía.-Imperio de Akkad y principado de Uruk, en Mesopotamia.- Fundación del Imperio hitita (Asia Menor).
2350-2190 Egipto: VI a VII dinastías.-Primeras ciudades troyanas (Asia Menor).- Primeras fundaciones fenicias, Biblos, Tiro, Sidón, etc.
2300-2200 Consolidación del Imperio hitita.-Los arios al norte de la India y los drávidas al sur.
2300-1600 Edad del Bronce en Creta.- Ciudades troyanas II a IV.
2200-2000 Egipto: IX y X dinastías.-Principado de Ur.-Domesticación y uso del caballo en Oriente.
2000-1900 Imperio Medio en Egipto.
1900-1800 Egipto: XII dinastía.- Primera dinastía de Babilonia.
1800-1700 Hammurabi en Babilonia; primeras codificaciones legislativas.- Los hititas invaden Mesopotamia.
1700-1600 Invasión de los hicsos en Egipto.-Los cassitas en Mesopotamia.-Inscripciones en alfabetiformes del Sinaí.- Primeros alfabetos fenicios.
1700-1000 Arte e industria en Creta.-Primeras culturas de Micenas y Tirinto.-Establecimiento de aqueos en Grecia.- Los jonios en Asia Menor.
1600-1500 Egipto: XVI y XVII dinastías.- Hatusas, capital del Imperio hitita.- Cultura micénica en Grecia peninsular.
1556 Los jonios en el Ática; fundación de Atenas.
1500-1400 Egipto: Imperio nuevo, expulsión de los hicsos; XVIII dinastía.- Faraones Amenofis I a III y Tutmosis de I a IV; arquitectura de Tebas, Luxor, Karnak, templo de Deir el Bahari.- Primeros patriarcas hebreos.
1400-1300 Egipto: el faraón Amenofis IV Eknatón: culto solar; revoluciones religiosas.- Últimas culturas minoicas.- Desarrollo del comercio internacional.
1300-1200 Egipto: XIX dinastía, los Ramésidas, esclavitud de los israelitas en Egipto, Moisés y el Éxodo hebreo.- Decadencia del Imperio hitita.- Colonización fenicia en el Mediterráneo.
1200-1100 Primeras invasiones dorias.- Guerra de Troya.- Primeras migraciones de pueblos egeos a Italia y al Mediterráneo occidental.
1200-1100 Desintegración del Imperio hitita.- Los “pueblos del mar” en el Mediterráneo oriental.- Conflictos entre hebreos, canaeos y filisteos en Canaán, establecimientos israelitas en Palestina.- Invasión doria en la península balcánica.
1200-1100 Formación de las primeras “polis” griegas.-Los dorios atraviesan Tesalia, Beocia y se establecen en el Peloponeso.
1100-1000 Egipto: XXI dinastía, decadencia del Imperio.
1000-900 Egipto: XXII dinastía, reyes libios.- Esplendor del reino hebreo, David, Salomón; templo de Jerusalén.
950-800 Aparición de los primeros alfabetos griegos.- Poemas homéricos.
900-800 Esplendor del Imperio asirio: Asurbanipal II y Salmanasar III.- Reinos de Israel y Judá: época de Elías y los profetas hebreos.
800-575 Desarrollo y organización del Estado espartano.- Colonias griegas en Sicilia y en Italia meridional
800 Expansión de la colonización griega en el Mediterráneo.- El brahamanismo en la India.- Comienzo de las culturas olmeca y mixteca en México.
776 Grecia: comienza la era de las Olimpiadas.
754 Tribunal de los éforos en Esparta, contrapeso del poder real.
753 Fundación de Roma, leyenda de Rómulo y Remo.
750-720 Egipto: XXIII dinastía.- Argos, principal estado griego del Peloponeso.
747 I Guerra mesenica.
730-710 Primera guerra entre mesenios y espartanos.
723 Ofensiva de Salmanasar V contra Samaria; desintegración del reino de Israel.
721-705 Sargón II, rey de Asiria.
720-675 Egipto: XXIV dinastía.
715-655 Egipto: XXV dinastía, príncipes nubios.- Construcción del palacio de Sargón II en Khorsabad.
704 Senaquerib, rey de Asiria.
701 Los asirios dominan Fenicia.
700 Expansión etrusca en Italia central.- Arquemes, fundador del Imperio Persa.
683 El arcontado en Atenas.
681-669 Asaradón, rey de Asiria, destrucción de Sidón, sumisión de Tiro, invasión del Bajo Egipto.
680 Formación del rieno de Lidia por Giges, en Asia Menor.
675-653 Fraortes, rey de los medos.- Desaparición del reino de Frigia (Asia Menor).
670 Luchas entre asirios y fenicios en el delta del Nilo.- Tribus de tracios y cimerios incendian la ciudad de Éfeso.
668-626 Asurbanipal, rey de Asiria; reconquista de Egipto y campañas al sur del Imperio.- Biblioteca de Nínive.
663-525 Egipto: XXVI dinastía, periodo saita, capital en Sais.
660 Régimen de “los tiranos”, en Grecia.- Una expedición colonizadora coreana, dirigida por Jimmu, se establece en el Japón.
659 Los griegos de Megara fundan la colonia de Bizancio.
658 Asurbanipal conquista el Elam.
650 Segunda guerra entre Mesenia y Esparta.- Tulio Hostilio, rey de Roma, somete a Alba Longa.
648 Asurbanipal en Babilonia.
647 Toma de Susa por Asurbanipal.
645 Los asirios derrotan a los cimerios.
645-628 II guerra mesénica.
639-648 Tales de Mileto, filósofo griego.
628-626 Los escitas invaden la Alta Mesopotamia y Siria hasta la frontera de Egipto.
623 Dracón legisla en Atenas.
612 Alianza entre Nabopolasar, rey de Babilonia, con Ciaxares, rey de Media, ambos aliados atacan y destruyen Nínive, capital de Asiria.
610 Los griegos de Mileto fundan una colonia en Naucratis (Egipto).
610-547 Anaximandro, filósofo y cartógrafo griego.
605 Zoroastro en Persia: orígenes de la religión mazdeísta.
604-563 Nabucodonosor II, rey de Babilonia.- Decadencia de Fenicia.
600 Fundación de colonias en el Mediterráneo occidental: Atalia en Córcega y Marsella, al sur de Francia.
600-590 Guerra sagrada de la Liga Anfictiónica contra Crisa.
600 Lao-Tse, filósofo chino.– Una expedición fenicia circunnavega el continente africano; pero se retira sin dejar establecimientos.
594 Reorganización del estado ateniense, se conceden amplios poderes legislativos a Solón; preocupación económica-social.
587 Nabucodonosor II conquista y destruye Jerusalén, cautividad de los judíos en Babilonia.
585 Primer eclipse de sol previsto exactamente y anunciado por Tales de Mileto.
582-507 Pitágoras, filósofo y matemático griego.
579 Rebelión de Tiro contra Nabucodonosor II.
578-535 Servio Tulio, rey de Roma.
574 Sumisión de Tiro y Fenicia entera a los babilonios.
570-530 Primeras construcciones en la Acrópolis de Atenas.
560-480 Buda (Shidarta Gautama) en la India- Pisístrato, tirano de Atenas.
560 Muerte de Solón.
559-530 Ciro el Grande, rey de Persia.
556-475 Jenófanes, filósofo griego.- Nabónido, rey de Babilonia.
552-479 Confucio, filósofo chino, predica su “modus vivendi”
550 Fundación de Ampurias, primera colonia griega en la península Ibérica.
551 Los cartagineses en Cerdeña.
548 Templo de Apolo en Delfos.
546-540 Expansión del imperio persa hacia el Asia interior.
540-450 Heráclito y Parménides, filósofos griegos.
539-538 Baltazar, rey de Babilonia, época del Profeta Daniel.- Los persas invaden Mesopotamia.- Ciro el Grande conquista Babilonia.- Fenicia, sometida a Persia.
537 Desde Babilonia, los judíos retornan a Jerusalén.
530 Muere Ciro luchando contra los masagetas (Caspio-Aral).
530-522 Cambises, rey de Persia.
527 Muerte de Pisístrato: le suceden sus hijos Hiparco e Hipias en Atenas.
525 Batalla de Pelusio: Cambises conquista Egipto.
521 Babilonia se subleva contra los persas; represión de Darío.
520-515 Los judíos reconstruyen el templo de Jerusalén.
517 Darío I en Egipto.
514 Rebelión de Harmodio y Aristogitón en Atenas: atentado y muerte del tirano Hiparco; represión de su hermano Hipias contra los atenienses.
510 Cleómenes de Esparta bloquea Atenas.- Revolución ateniense; Hipias es expulsado de Grecia.- Clístenes e Iságoras contienden por la posesión de Atenas.- Los romanos se rebelan y se independizan de los etruscos.- Fundación de la República Romana.- Caída de Sibaris.
510-506 Reformas democráticas de Clístenes en Atenas.- Establecimiento del consulado anual en Roma.
507-506 Esparta domina la confederación del Peloponeso.- alianza de espartanos, calcídicos y beocios, contra Atenas: victorias atenienses.
506-495 Luchas sociales en Roma: patricios y plebeyos.
500 Desarrollo de la cultura de los mayas en América Central.
499 Rebelión de jonios en Asia Menor: incendio de Sardes, comienzo de las Guerras Médicas.
498-493 Primera Guerra Latina; campañas romanas contra los etruscos.

494 Fuerzas navales persas dominan el Mar Egeo.- Los persas destruyen Mileto.
494 Retirada de la plebe romana al Monte Sagrado: concesiones políticas del patriciado y creación de los tribunos de la plebe.
492 Desacuerdo entre los soberanos de Esparta; Demarato, en Persia; Cleómenes toma regiones en Egina.- Los persas someten Macedonia.- Mardonio, general en jefe de las fuerzas persas: el ejército atraviesa el Helesponto y Tracia; los temporales destruyen la escuadra persa junto al Athos.- Retirada de Mardonio al Asia.
491 Darío I envía embajadas a las polis griegas, exigiendo la sumisión: Atenas y Esparta rechazan a los embajadores.
490 Fuerte expedición persa contra Grecia continental, la flota persa se detiene en Naxos y llega al Ática, desembarco en Maratón.- Batalla campal de Maratón entre el ejército persa y el ejército ateniense de Milcíades, victoria ateniense.- La flota persa amenaza Atenas, pero se retira al Asia por las Cícladas, sin combatir.
489 Proceso y muerte de Milcíades.- Arístides, arconte de Atenas.
485 Muere Darío I de Persia; le sucede su hijo Jerjes.
485 Espurio Casio propone la primera ley agraria en Roma; es precipitado por la Roca Tarpeya.
483 Arístides de Atenas es condenado al ostracismo.
481 Jerjes, rey de Persia, prepara un gran ejército con hombres de todo el imperio, para atacar Grecia.- Congreso de confederados griegos en Corinto.
480 El ejército de Jerjes cruza el Helesponto y somete el norte de Grecia; atraviesa la Tesalia, y es detenido por Leonidas y sus espartanos en las Termópilas.- Los persas ocupan e incendian Atenas.- Batalla naval de Salamina, entre las flotas griega y persa, victoria rotunda de los griegos.- Los griegos recuperan el Helesponto.- Los cartagineses atacan las colonias griegas de Sicilia.
479 Mardonio avanza con sus tropas hacia Beocia, el Ática y el istmo de Corinto, se enfrenta a los griegos de Pausanias en Platea, derrota y muerte de Mardonio.- Dispersión del ejército persa.- Retirada de la flota persa por el Egeo, es destruida en Micala.
478 Confederación de Delos, organizada por los atenienses.- Comienza la supremacía política de Atenas.
477 Los atenienses reconstruyen sus murallas y fortifican El Pireo.- Atenas, al frente de la Liga Marítima deloática.- Leyes navales de Temístocles: incremento anual de la escuadra.- Pausanias ocupa Bizancio: negociaciones secretas con los persas y traición de Pausanias.
471-470Temístocles, condenado al ostracismo.
468 Cimón derrota a los persas en Eurimedón.
464 Comienza la supremacía política de Pericles el Olímpico en Atenas.
464 Terremoto de Esparta.- Rebelión de los ilotas en Laconia, III guerra mesénica.
463 Los espartanos rechazan la ayuda ateniense, tirantez de relaciones entre Atenas y Esparta
463-431 Régimen democrático en Atenas: hegemonía política de Pericles y decadencia del Areópago.- Cimón, condenado al ostracismo.
462 Por acuerdo de la Asamblea popular, queda anulada la autoridad del Areópago ateniense y sus atribuciones políticas son repartidas.
460 Cincinato, cónsul en Roma.
459 Atenas envía una flota en ayuda de los rebeldes egipcios contra Persia.- Los espartanos se apoderan de Itomos.- Hostilidad entre Atenas y los estados septentrionales del Peloponeso.
458 Los atenienses terminan la construcción de las largas murallas de Atenas al Pireo.- Una invasión de volscos, ecuos y aqueos amenaza a Roma. El Senado nombra dictador al cónsul Cincinato, quien al mando de las fuerzas romanas derrota completamente a los invasores.
457 Alianza entre atenienses, focenses y lócridas.
456 Muerte de Esquilo.- Esplendor de la tragedia griega.
454 El ejército helénico se rinde en Egipto a los persas.
452 Tregua de cinco años entre Atenas y el Peloponeso.
451 Primeros “decemviros” en Roma: leyes de las XII tablas.
449 Atentado de Apio Claudio contra Virginia; revolución en Roma, restablecimiento de las antiguas magistraturas y supresión del decemvirato.- Se amplía hasta diez el número de tribunos de la plebe.
447 Batalla de Coronea: los atenienses evacuan Beocia.
447-446 Eubea y Megara se sublevan contra la Confederación de Delos.- Pericles establece colonias.
447-445 Promoción de la cultura y de la censura en Roma.- “Ley Canuleya” queda abolida la prohibición de matrimonios entre familias patricias y plebeyas.
446-445 Esparta y Atenas pactan una tregua de treinta años.- Termina la construcción del templo de Zeus en Olimpia.
444Acuñación de monedas de cobre, por vez primera, para simplificar los cambios mercantiles.
442 Pericles, gobernante único de Atenas.- Embellecimiento de la Acrópolis ateniense, florecimiento de la cultura ática y argiva.
438-437 Fiestas panateneas de Atenas: inauguración del Partenón.
433 Alianza de Corcira con Atenas.- Pérdicas, rey de Macedonia promueve una rebelión de la Calcídida contra los atenienses.- Los corintios solicitan el apoyo espartano.
432 Los megarenses son excluidos de los mercados de Atenas.- Acción de Potidea.- Movimientos de fuerzas navales.
431 Esparta declara la guerra a Atenas: comienza la Guerra del Peloponeso.- Los tebanos atacan Platea por sorpresa y son rechazados.- Arquídamo, rey de Esparta, saquea el Ática.- Pericles envía expediciones a Egina y Megara.
430 Recíprocas expediciones de saqueo de atenienses y espartanos.- Peste de Atenas.- Proceso contra Pericles por malversación de fondos públicos.
429 Muerte de Pericles a consecuencia de la peste.- Expediciones, ataques y saqueos en toda Grecia.
426 Cesa la peste en Atenas.- Cleón, jefe de los atenienses.
423 Atenas y Esparta conciertan una tregua en la lucha.
422 Brásidas de Esparta vence a los atenienses en la batalla de Anfipolis; muerte de Cleón y de Brásidas.
421 Los samnitas conquistan Capua y Cumas, en Italia.- Paz de Nicias: termina el primer periodo de la guerra del Peloponeso.
420 Comienza el segundo periodo de la guerra del Peloponeso.
419 Los cuestores romanos son considerados magistrados independientes.
418 Los espartanos invaden la Argólida.- Acción de Mantinea.
416 Los atenienses ocupan Milo: la ciudad es arrasada y asesinados sus habitantes: fuga y traición de Alcibíades.
414 Sitio de Siracusa, por los atenienses.
413 Derrota de los atenienses en Sicilia; la expedición es aniquilada y sus soldados reducidos a la esclavitud.
411 Tercer periodo de la guerra del Peloponeso.- Constitución ateniense “de los cuatrocientos”.- Alcibíades intriga en Persia y derrota al ejército peloponésico.
410 Restablecimiento de la democracia en Atenas.
407 El espartano Lisandro vence a los atenienses en Notión.- Caída de Alcibíades y su destierro en Tracia.
405 Batalla de Egospotamos; desastre ateniense.- Lisandro se dirige a Atenas y pone sitio a la ciudad.- Dionisio I el Viejo, tirano de Siracusa.
404 Lisandro conquista Atenas.- Destrucción de las fortificaciones atenienses.- Nuevo sistema político de Atenas, “Los treinta tiranos”, régimen de terror.- Fin de la guerra del Peloponeso.- Muere Darío II de Persia, sus hijos Artajerjes II y Ciro el Joven, rivales al trono.
403 Trasíbulo reúne a los desterrados de Atenas, vence al ejército de los Treinta Tiranos, y se apodera del Pireo.- El régimen de los Treinta, es sustituido por diez magistrados.- Lisandro trata de imponerse, intervención de Pausanias, rey de Esparta, restablecimiento de la democracia ateniense.
401 Ciro el Joven se rebela contra Artajerjes II de Persia y recluta mercenarios griegos.- Batalla de Cunaxa, victoria y muerte de Ciro el Joven.- Retirada “de los diez mil”, narrada por Jenofonte,. Recopilación de leyes vigentes en Atenas.
400 Esparta declara la guerra al Imperio Persa.
399 Sócrates es injustamente condenado a morir bebiendo la cicuta.
395 Agesilao, rey de Esparta, derrota al persa Tisafernes en Sardes.- Alianza entre Atenas, Corinto, Tebas y Argos contra los espartanos.- Dionisio derrota a los cartagineses en Siracusa.
394 Los espartanos vencen en Nemea.- Regreso de Agesilao, vence en Queronea, pero es herido y se retira de Beocia.- El ateniense Conon destruye la flota espartana.
393 Conon reconstruye las murallas de Atenas y las fortificaciones de El Pireo.- Queda aniquilado el poderío espartano en el Egeo oriental.
391 Los galos, procedentes del norte europeo, invaden Italia.
390 Los galos llegan hasta Roma: sitio del Capitolio y defensa del Manlio Capitolino.- Dionisio de Siracusa ataca la Italia meridional.
386 Es disuelta la confederación de Corinto y Argos.- Los espartanos obligan a la población de Mantinea de demoler sus murallas y a dispersarse por aldeas indefensas.
385 Los espartanos ocupan la ciudadela de Tebas a traición.
380 Los espartanos aniquilan la Liga Calcídica y llegan a la cumbre de su poder.
379 Pelópidas libera a los tebanos de la dominación espartana.
378 Alianza entre Esparta y Tebas, comienza la hegemonía tebana.- Nueva confederación marítima ateniense.
376 Victoria naval ateniense en Naxos.
371 Los espartanos invaden Beocia, pero los ejércitos tebanos de Epaminondas los derrotan aplastantemente en Leuctra.- Epaminondas modifica la técnica militar e introduce la formación de "falange tebana" u oblicua.
370 Tebas y sus aliados atacan Esparta: Pelópidas y Epaminondas invaden Lacedemonia y se dirigen a la ciudad de Esparta.- Ocaso del poderío espartano.
369 Expedición de Pelópidas a Tesalia.- Alianza entre atenienses y espartanos; Dionisio I de Siracusa envía socorros a Esparta.- Los romanos atacan y destruyen la ciudad etrusca de Veyes.
367 Aristóteles, discípulo de Platóm.- Acceso de los plebeyos al consulado romano.
366 Platón ejerce su actividad filosófica en Siracusa.
364 Victoria y muerte de Pelópidas en la batalla de Cinoscéfalos.
362 Última ofensiva tebana contra Esparta: victoria y muerte de Epaminondas en Mantinea.- Paz entre Tebas y los aliados de Esparta.
361 Agesilao, en Egipto, contra los persas: muere al regresar a su patria.
359 Muere el rey Pérdicas de Macedonia; Filipo II ocupa el trono.- Filipo reforma el ejército, diseña la formación de "falange macedónica", superior a todas las formaciones griegas, y constituye una poderosa caballería "hetairoi".
358 Victorias de Filipo II sobre los peonios e ilirios: sitio de Anfípolis.- Muere Artajerjes II de Persia.
356 Nace en Pella Alejandro, hijo de Filipo II y de la sacerdotisa Olimpia.
354 Tratado entre romanos y samnitas.
352 Estado de guerra en el Peloponeso.- Filipo II ocupa Tesalia e invade la Tracia.- Alarma en Atenas.- Demóstenes pronuncia su I Filípica.
347 Muerte de Platón.- Nueva invasión de Filipo II en Tracia.
346 Paz entre atenienses y macedonios.- Campañas de Filipo en Tracia y Tesalia.
343 Campaña de Filipo II en el Épiro y Ambracia.- Timoleón, árbitro de Siracusa.- Primera Guerra Samnita, Roma se convierte en la potencia más poderosa de Italia Central.
342 Alianza de los atenienses con Acaya, Megara, Calcis, Corcira, Acarnania y Ambracia.- Filipo se anexa la Tracia y funda Filipopólis.
341 Hostilidades de los atenienses contra los aliados de Filipo II y contra Macedonia.- Demóstenes pronuncia su III Filípica.- Victoria de Timoleón contra los cartagineses de Sicilia.
340-339 Filipo asedia inútilmente Bizancio.- Victorias atenienses.
339 Alianza de atenienses y tebanos contra Macedonia.- Batalla de Queronea, destrucción del ejército tebano y victoria de Filipo.- Invasión del Peloponeso, que reconoce la supremacía macedónica, a excepción de Esparta.
337 Filipo II repudia a Olimpia y contrae nuevo matrimonio.
336 Filipo de Macedonia convoca a la Hélade para enfrentar a Persia.- Liga de Corinto.- Filipo organiza 10000 hombres para la campaña de Persia.- Asesinato de Filipo en su capital, Pella.- Sube al trono de Macedonia Alejandro Magno.
335 Alejandro impone su autoridad en todos los estados griegos.- Campaña del Danubio, rebelión de los tebanos contra Macedonia.- Alejandro asedia y destruye Tebas por completo.- Los griegos reconocen a Alejandro como general en jefe de las fuerzas helénicas.
334 Alejandro cruza el Helesponto y comienza su campaña en Asia: batalla del Gránico, derrota persa.- Sumisión del Asia Menor.
333 Alejandro, en Gordión.- El rey persa Darío III sale con su ejército a enfrentar a Alejandro.- Batalla de Isso, derrota y fuga de Darío.- Alejandro conquista Fenicia, somete Sidón y Biblos.
332 Asedio y destrucción de Tiro.- Conquista de Egipto.- Fundación de Alejandría junto al Nilo.
331 Alejandro se dirige a Mesopotamia, donde lo espera Darío III.- Batalla de Arbelas-Gaugamela: el ejército persa es aniquilado.- Alejandro entra en Babilonia y en Susa.
327 Matrimonio de Alejandro con la princesa Roxana.- Comienza la campaña de la India.- Estalla nuevamente la guerra entre romanos y samnitas por la posesión de la Campania.
324 Alejandro cede a las presiones de sus soldados, renuncia a conquistar la India, y regresa al centro del Imperio.- Alejandro llega a Susa.- Demóstenes es alejado de Atenas.- Últimas campañas de Alejandro.
323 Alejandro en Babilonia.- Preparativos para la invasión de Arabia.- Muerte de Alejandro Magno.- Regencia y desintegración del imperio.
321 Los samnitas derrotan a los romanos en las Horcas Caudinas.
320 Roxana, prisionera en manos de sus enemigos.- Tolomeo favorece la inmigración de cien mil judíos en Egipto; ocupación de Chipre y Siria por los egipcios.– El navegante griego Piteas sale al Atlántico, reconoce las costas de España y Portugal, y navega alrededor de la isla de Gran Bretaña.
319 Muerte de Antipater.- Casandro y Polispercón, regentes.- Eumenes trata de conservar el imperio de Alejandro Magno.
318 Triunfa la democracia de los oligarcas de Atenas.
316 Muere Olimpia, madre de Alejandro Magno; su viuda, Roxana, es encerrada en la fortaleza de Anfípolis.- Roma descarga una nueva ofensiva contra la Liga Samnita, pero los samnitas vencen a los romanos en la batalla de Lautulae.
315 Guerra de los Diadocos: luchan los generales de Alejandro contra Antígono, quien aspira a ser único dueño del imperio.
312 Los romanos construyen la Vía Apia en el centro de Italia, de Roma a Capua, y fundan colonias alrededor del territorio samnita.
310 Casandro ordena asesinar a Roxana, viuda de Alejandro, y al hijo de ésta.- Demetrio ocupa Sicilia.- Victorias de Roma sobre los etruscos en Vatimon, y sobre los samnitas, de quienes conquista la capital, Boviano.
308-306 Campañas de Agatocles contra los cartagineses.
306 Agatocles firma la paz con los cartagineses.
305 Dionisio de Heraclea, rey del Ponto.- Concluye la segunda guerra samnita, con el triunfo definitivo de Roma, quien se apodera de la Campania.
301 Batalla de Pisos: muerte de Antígono y retirada de Demetrio a Éfeso.
298-290 Tercera guerra samnita.- Coalición contra Roma por samnitas, etruscos, umbros, sabinos y celtas.- Roma aplasta a las tropas coaligadas en la batalla de Sentino, y con esto, Roma se convierte en dueña de Italia central y meridional, y su poder empieza a amenazar a las ciudades de la Magna Grecia.
297 Independencia de Bitinia.
296-288 Muerte de Casandro, lucha entre sus hijos por la sucesión.- Demetrio se apodera de la porción europea del imperio, y prepara una invasión en Asia.- Pirro, rey del Epiro, se alía con otros príncipes contra Demetrio.
287 Pirro invade Macedonia.- Prosigue la lucha en Grecia.
284 Fundación de la Biblioteca de Alejandría.
283 Muerte de Demetrio Poliorcetes.
281 Fundación del reino de Pérgamo. Los tarentinos atacan unos barcos romanos; estalla la guerra entre Roma y Tarento.- La superioridad romana obliga a Tarento a solicitar la ayuda de Pirro, quien acepta y prepara su ejército para intervenir en Italia.
280-279 Pirro invade el sur de Italia; campaña contra Roma, Batalla de Heraclea, por primera vez se enfrentan la falange griega-macedonia y la legión romana. Los elefantes de Pirro dan la victoria a los griegos.- Confederación de ciudades aqueas contra el yugo macedónico.- Construcción del Faro de Alejandría.- Guerra entre Lisímaco y Seleuco, derrota y muerte de Lisímaco en Corupedión.- Muerte de Seleuco, el último de los “diadocos”
283 Pirro retrocede ante el ejército defensor de Roma, consigue alianzas con los samnitas.- Nueva campaña contra Roma, Batalla de Ausculum, costosa victoria de Pirro, que le vale numerosos muertos y heridos, origen de la expresión "victoria pírrica".- A raíz de sus derrotas en Heraclea y Ausculum, los romanos perfeccionan la técnica de combate de la legión contra la falange griega.
279 Pirro intenta concertar la paz con Roma, para llevar la guerra a Sicilia y a Macedonia.- Los senadores, arengados por el ciego Apio Claudio, se niegan a hablar de paz mientras Pirro esté en Italia.
278 Pirro en Sicilia, toma de Siracusa.- Los galos célticos cruzan las Termópilas y son vencidos en Delfos.- Independencia griega basada en la Confederación Etolia.
276 Pirro es vencido por los cartagineses en Sicilia, abandona la isla y regresa a Italia.
275 Los romanos se disponen para el combate final contra Pirro.- Batalla campal en Benevento, victoria romana.- Queda demostrada la superioridad de la legión en técnica, formación y armamento sobre la falange.- Roma atrae de golpe la atención del mundo, y entra en el escenario histórico a la par de los grandes imperios del momento.
274 Pirro abandona Italia y regresa al Epiro, vence a Antígono Gonatas y ataca a los espartanos.
272 Pirro muere en Argos.- Los romanos ocupan la ciudad de Tarento; prolongación de la Vía Apia hasta Brindisi.
264 Rebelión de los mamertinos de Mesina contra Cartago, Mesina pide ayuda a Roma.- Contra toda expectativa, los romanos deciden intervenir, aunque eso implique entrar en guerra contra Cartago, comienza la I Guerra Púnica.- El cónsul Apio Claudio desembarca en Sicilia.
261-260 Primeros combates navales entre Roma y Cartago. Con quinquerremes copiadas de las cartaginesas, los romanos introducen una tecnología superior que les permite descargar puentes sobre el barco enemigo, y así abordar convirtiendo la batalla naval en terrestre.- Primera victoria naval romana, en Milas.
258 La flota de Antígono se adueña del mar Egeo.
256 Por vez primera, los romanos desembarcan en África.- Independencia del reino parto: Arsaces I, rey.
255 El cónsul Atilio Régulo inicia un ataque directo contra Cartago.- Los cartagineses contratan al general griego Jantipo para dirigir su ejército.- Batalla de la llanura de Túnez, las tácticas militares espartanas, combinadas con cien elefantes, logran vencer a los romanos.- Son demolidas las murallas de Atenas.- Paz entre Antígono y Tolomeo.- La flota de guerra romana es totalmente destruida por una tempestad.
252-242 El general cartaginés Amílcar Barca saquea las costas italianas.- Encuentros permanentes entre Roma y Cartago por la posesión de Sicilia.- El patriotismo y esfuerzo de los romanos les permite construir una nueva flota.
241 Batalla de las islas Egatas, los romanos derrotan a los cartagineses. Finaliza la primera guerra púnica; Roma conquista Sicilia.
238 El senado cartaginés confiere poderes a Amílcar Barca para la conquista de la Península Ibérica.
237 Los romanos promueven la ocupación de la isla de Córcega, aterrorizando a la población local.- Roma arrebata Cerdeña a Cartago, ira de los cartagineses.
236 Amílcar hace que su hijo Añíbal, de tan solo 9 años, jure ante un altar odio eterno a los romanos.
229 El príncipe ibérico Orisón derrota a Amílcar Barca, muerte del general cartaginés.
226 Tratado del Ebro entre Roma y Cartago.
224 Hegemonía de la Liga Aquea.- Batalla de Dimas.
221 Añíbal Barca sucede a su difunto padre Amílcar al mando del ejército cartaginés de España.
220 Institución de los juegos públicos plebeyos en Roma.- Los romanos ocupan la Italia septentrional hasta los Alpes, Añíbal Barca en España, prepara una conflagración con Roma al amenazar a Sagunto.
219 Destrucción de Sagunto.- Empieza la II Guerra Púnica.- Licurgo, último rey de Esparta.- Los romanos ocupan parte del litoral adriático de la península balcánica.
218 Una expedición cartaginesa al mando de Añíbal abandona Cartagena, atraviesa los Alpes y llega a la Llanura del Po.- Añíbal en Italia.
217 Añíbal pasa los Apeninos y derrota a las legiones en Trebia y en Trasimeno.- Angustia de los romanos, quienes nombran dictador a Fabio Máximo.
216 Los dos cónsules atacan a Añíbal con casi 90 mil hombres, pero Añíbal combina a sus tropas seleccionadas cartaginesas con mercenarios galos, rodea a los romanos en una maniobra envolvente, y los aplasta por completo en la Batalla de Cannas.- Roma, en peligro de perder Italia.- Capua y Siracusa abandonan a los romanos y se pasan al bando cartaginés.
215 Filipo V de Macedonia concierta alianza con Añíbal, para luchar contra Roma.- Primera guerra macedónico-romana.- Proclamación de la República de Siracusa.
214 Los romanos vencen en Cinoscéfalos a Filipo V.- Los pueblos ilirios, etolios, mesenios y griegos, aceptan la protección romana.- Los romanos ponen sitio a Siracusa; defensa de la ciudad con las máquinas construidas por Arquímedes (catapultas especiales y espejos ustorios).
212 Las legiones del general Marcelo logran penetrar en Siracusa.- Saqueo general de la ciudad.- Un soldado asesina a Arquímedes mientras éste hacía cálculos.
211 Sangrientas discordias en los estados griegos.- Esparta favorece la intervención romana.
211 Roma reconquista Sicilia y Capua.- En Capua los romanos desatan feroces represalias contra la población.
210 Victorias de Publio Cornelio Escipión en España.
208 Asdrúbal, hermanastro de Añíbal, cruza los Pirineos y los Alpes.- Muere Marcelo y le sucede Plubio Cornelio Escipión en el mando.
207 Asdrúbal intenta cruzar Italia para unirse a Añíbal, pero los romanos le salen al encuentro y lo obligan a combatir.- Batalla de Metauro, derrota y muerte de Asdrúbal; es la primera gran victoria romana en la guerra.- Difícil situación de Añíbal en Italia.- Los romanos conquistan Andalucía.
206 Publio Cornelio Escipión, cónsul.- Añíbal resiste en Brindisi, aislado de su patria, sin recibir refuerzos ni de África ni de España.
204 Roma pasa a la ofensiva decisiva contra Cartago.- Escipión desembarca en África y se alía con los númidas de Masinisa.
203 Los cartagineses llaman en su ayuda a Añíbal, que abandona Italia.- Regocijo de los romanos.
202 Al frente de sus legiones, Escipión derrota a Añíbal en Zama; termina la II Guerra Púnica.- El tratado de paz impone a Cartago no hacer ninguna guerra, ni siquiera defensiva, sin el consentimiento de Roma.- Triunfal recibimiento de Escipión en Roma, es apodado Escipión el Africano.
196 Los romanos ocupan parte de Tesalia, favorecen la Liga Aquea e invaden el Peloponeso.- Roma anuncia oficialmente la libertad de Grecia.
191 Los romanos vencen a Antioco III, rey de Siria, en las Termópilas.
190 Nueva derrota de Antioco III por los romanos en Magnesia.- La Liga Etolia se somete a Roma.
184 Marco Porcio Catón, censor; Basílica Porcia en Roma.
183 Muerte de Añíbal y de Escipión el Africano.
183 Filipo V de Macedonia renuncia a sus conquistas.
173 Difusión del invento del pergamino en Asia Menor.
171 Perseo de Macedonia declara la guerra a Roma: III guerra macedónica.
168 Batalla de Pidna: derrota, captura y muerte de Perseo de Macedonia.
167 Un millar de jefes aqueos son conducidos como rehenes a Roma.
157 Catón el Censor, inspector romano en Cartago.- Queda impresionado ante la prosperidad de la ciudad, e incita a los senadores a destruir a Cartago, con la frase célebre al final de todos sus discursos "Delenda Cartago est".
150 Reformas judiciales en Roma: “Lex Aebutia”, simplificando los procedimientos procesales.
149 Provocaciones de Masinisa contra los cartagineses, guerra y victorias de Cartago contra Masinisa.- Alarma en Roma, el Senado decide la destrucción de Cartago.- Gestiones de los cartagineses para evitar la guerra, perfidia de los romanos.- Comienza la III Guerra Púnica, un ejército romano desembarca en África, resistencia desesperada de los cartagineses.
147 Una ola de odio hacia los romanos se extiende por toda Grecia.- La Liga Aquea aprovecha la guerra entre Roma y Cartago para organizar una rebelión formal de independencia.
146 El fracaso de las operaciones romanas en Cartago decide al senado a dar el mando de las legiones a Escipión Emiliano, quien logra entrar en la ciudad, conquista y destrucción total de Cartago, el ejército romano pasa el arado y siembra sal sobre el territorio: termina la III Guerra Púnica.- Los romanos se organizan contra la Liga Aquea, resistencia griega ante los romanos.- Batalla de Leucopetra, destrucción de Corinto, y sumisión total de toda la Hélade a Roma.
140 Viriato es asesinado a traición, termina la guerra en Lusitania, comienza el asedio a Numancia.
134 Tiberio Graco, tribuno de la plebe en Roma.
133 Destrucción de Numancia, suicidio colectivo.- Átalo III de Pérgamo dona su reino a los romanos.- Leyes agrarias de Tiberio Graco y su asesinato.
129 Muerte misteriosa de Escipión Emiliano en Roma.
125 Los romanos erigen en provincia la Galia meridional.
123 Cayo Graco, tribuno de la plebe; leyes y reformas, tráfico de cereales.
113 El africano Yugurta ocupa Cirta, la capital de Numidia, y asesina al príncipe Adherbal.-Una invasión de pueblos nórdicos, cimbrios y teutones, avanza por los Alpes.
112 Roma envía al segundo cónsul a ordenar la retirada a los cimbrios y teutones.- Primer contacto de los romanos con los germanos.
109 Roma declara la guerra a Yugurta.- Los romanos invaden Numidia, pero son derrotados por Yugurta.- El senado confiere el mando de las operaciones al cónsul Metelo, quien se entrega a una guerra de desgaste contra Yugurta.
107 El plebeyo Cayo Mario presenta su candidatura al consulado romano.- Es elegido cónsul para concluir la guerra contra Yugurta.
106 Lucio Cornelio Sila, jefe de caballería de Mario, negocia con Bocco, suegro de Yugurta, y logra que traicione a su yerno.- Captura de Yugurta, quien muere en una mazmorra.
102 Los teutones invaden Italia, pero Mario los aplasta en Aquae Sextiae.
101 Batalla de Vercelli, las legiones romanas aniquilan a los cimbrios.
90-88 Guerra “mársica” de varios pueblos aliados contra Roma.- Victorias de Sila, extensión de la ciudadanía romana.
88 Sila emprende una campaña contra Mitrídates, rey del Ponto.- Matanza de romanos en Asia Menor.
86 Muerte de Mario.- Sila saquea Atenas.
84 Guerra civil en Roma; proscripciones políticas.
82 Sila, dictador de Roma.
81 Sertorio, rebelde en España.
79 Muerte de Sila.- Campaña de Cecilio Metelo contra Sertorio en Lusitania.
72 Rebelión de esclavos y gladiadores al mando de Espartaco.
71 Legiones al mando de Craso se enfrentan a los esclavos.- Derrota y muerte de Espartaco.- Los restos de su ejército son destruidos por las legiones de España al mando de Pompeyo.
69 Julio César es nombrado cuestor militar en España.
65 Pompeyo conquista Siria.- Julio César, edil curul.
63 Muerte de Mitrídates; Farnaces, rey del Ponto.- Pompeyo conquista Jerusalén, inicia la dominación romana sobre los judíos.- Consulado de Cicerón; conjura de Catilina.
60-59 Formación del I Triunvirato: Julio César, Pompeyo y Craso.
58 César, procónsul de las Galias. Inicia la conquista romana de los territorios al norte de los Alpes.
58 César avanza en el territorio galo y se enfrenta a los belgas.
56 Reparto de las provincias entre los triunviros: las Galias para César, España para Pompeyo, y Siria para Craso.
55 Las tribus germánicas invaden las Galias por el Rin, los romanos al mando de César los derrotan.- Por primera vez los romanos llegan a las costas de Inglaterra.
53-52 Rebelión general de las Galias, al mando de Vercingetórix. César sale de la Galia Cisalpina, derrota a los galos en Avarico y Alesia.- Vercingetórix se rinde a César.- Batalla de Carras, derrota y muerte de Craso por los partos.
49 Elecciones para el consulado, el senado ordena a César licenciar a sus legiones.- Estalla la guerra civil entre César y Pompeyo.- Paso del Rubicón.- Huida de Pompeyo a Grecia; César, dictador.
48 Batalla de Farsalia, derrota y fuga de Pompeyo a Egipto; es asesinado por Tolomeo.- El ejército de César ocupa Egipto; muerte de Tolomeo y entronización de Cleopatra.
45 César, dictador perpetuo.- “Acta diurna”.- Reforma del calendario: año solar egipcio de 365 y un cuarto de día.
44 Conspiración entre Bruto y Casio.- “Idus de marzo” y asesinato de Julio César.- Marco Antonio, dueño de la situación en Roma.
43 Disensiones entre Marco Antonio y Octavio, sobrino de César.- Constitución de un segundo triunvirato: Marco Antonio, Octavio y Lépido.- Proscripciones políticas; asesinato de Cicerón.
42 Batalla de Filipos; derrota y muerte de Bruto y Casio.
41 Octavio y Marco Antonio se reparten Oriente y Occidente.- Antonio inicia una relación amorosa con la reina Cleopatra de Egipto, descuidando sus vínculos políticos con Roma.
35 Los triunviros inician las operaciones para acabar con la flota pirata de Sexto Pompeyo.- Al mando de Agripa los romanos derrotan a Sexto Pompeyo.
34 Solemne coronación de Cleopatra en Alejandría; suspicacias políticas en Roma.- Rivalidad cada vez mayor entre Octavio y Antonio.
31 Guerra civil. Marco Antonio y Cleopatra se alían contra Roma.
30 Batalla naval de Accio: victoria de Octavio.- Fuga y muerte de Antonio y Cleopatra en Egipto.
29 Egipto es convertido en provincia romana.- Pese a algunos leves matices republicanos, Octavio es prácticamente amo y señor de Roma: Comienzo del Imperio Romano
21 Octavio es consagrado “Augusto”, teóricamente con esto devuelve el poder al Senado.
19 Termina la guerra cantábrica, total sumisión de la península Ibérica a Roma.- Muerte del poeta Virgilio.
17 Promulgación de las “Leyes Julias”, en Roma.
12 Augusto es consagrado Pontifex Maximus.
4 Nacimiento de Jesucristo en Belén, durante el censo ordenado por Augusto.- Plenitud de los tiempos.


Camino a Belen


No hay comentarios:

Publicar un comentario